FUNDAVANTE
  • INICIO
  • NOTI-AVANTE
  • FORMACION
  • PUBLICACIONES
  • MEMBRESÍA
  • CONTACTO
  • More
    • INICIO
    • NOTI-AVANTE
    • FORMACION
    • PUBLICACIONES
    • MEMBRESÍA
    • CONTACTO
FUNDAVANTE
  • INICIO
  • NOTI-AVANTE
  • FORMACION
  • PUBLICACIONES
  • MEMBRESÍA
  • CONTACTO

IACS publica una recomendación con directrices para implantación del EEXI.

 La Asociación Internacional de Sociedades de Clasificación (International Association of Classification Societies, IACS) ha publicado recientemente la recomendación IACS Recommendation No. 172 con directrices para facilitar la implantación del nuevo Índice de Eficiencia Energética de Buques Existentes (Energy Efficency Existing Ship Index, EEXI) de la Organización Marítima Internacional (OMI). Con estas directrices, dicha asociación pretende “apoyar la aplicación global y coherente del nuevo EEXI de la OMI, proporcionando asesoramiento y orientación adicionales".

IACS ha desempeñado un papel esencial en el desarrollo del EEXI, aportando comentarios técnicos y propuestas en diez documentos relacionados con la eficiencia energética de los buques y la intensidad del carbono (EEDI/EEXI/CII), cuatro de los cuales se centran en dicho índice de eficiencia.

En estas directrices, la asociación ha identificado una serie de cuestiones específicas que a su juicio necesitan un mayor desarrollo, entre las que se encuentran:

  • la aprobación del Expediente Técnico EEXI;
  • la limitación de la potencia no anulable;
  • la metodología de cálculo del EEXI para los buques de gas natural licuado (GNL);
  • la aplicabilidad del tipo de buque;
  • los valores apropiados de Consumo Específico de Combustible (SFC), y;
  • la ejecución y validación uniforme de los cálculos numéricos de la velocidad de referencia EEXI (Vref).

El EEXI fue adoptado por la OMI el mes de junio del año pasado, se calculará para todos los buques de 400 GT o más, y se aplicará a más tardar en el primer reconocimiento de renovación del Certificado internacional de prevención de la contaminación atmosférica (Certificado IAPP) que se lleve a cabo a partir del 1 de enero de 2023, incluido.

Para el secretario general de la IACS, Robert Ashdown, “la asociación está comprometida en ayudar al sector a cumplir las complejas regulaciones sobre descarbonización, proporcionando una guía técnica que permitirá la aplicación práctica y coherente de este índice a escala mundial”. Fuente: anave.es

PROHIBICION EUROPEA DE LA MAYOR PARTE DEL PETROLEO RUSO.

 Los líderes de la Unión Europea acordaron el lunes en principio cortar el 90% de las importaciones de petróleo de Rusia para finales de este año, resolviendo un bloqueo con Hungría sobre la sanción más dura del bloque a Moscú desde la invasión de Ucrania hace tres meses.  Los diplomáticos dijeron que el acuerdo despejaría el camino para que otros elementos del sexto paquete de sanciones de la UE a Rusia entren en vigor, incluyendo la exclusión del mayor banco ruso, Sberbank, del sistema de mensajería SWIFT.  «Acuerdo para prohibir la exportación de petróleo ruso a la UE», dijo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en un tuit al final de la primera jornada de una cumbre de dos días de los 27 líderes del bloque.  «Esto cubre inmediatamente más de 2/3 de las importaciones de petróleo de Rusia, cortando una enorme fuente de financiación para su maquinaria de guerra. Máxima presión sobre Rusia para que ponga fin a la guerra», dijo.  Dos tercios del petróleo ruso importado por la UE llegan por vía marítima y un tercio por el oleoducto de Druzhba. El embargo de las importaciones de petróleo por vía marítima se aplicaría, por tanto, a dos tercios de todo el petróleo importado de Rusia.  El embargo abarcaría el 90% de todas las importaciones procedentes de Rusia una vez que Polonia y Alemania, que también están conectadas al oleoducto, dejen de comprarlo a finales de año.  El 10% restante quedará temporalmente exento del embargo para que Hungría, que no tiene salida al mar y que era el principal país que se resistía a llegar a un acuerdo, junto con Eslovaquia y la República Checa, que están conectadas al tramo sur del oleoducto, tenga un acceso que no puede sustituir fácilmente.  Budapest también parece haber obtenido garantías de otros líderes de que se aplicarán medidas de emergencia «en caso de interrupción repentina del suministro», tras las preocupaciones planteadas por el Primer Ministro Viktor Orban sobre los riesgos que plantea el oleoducto ruso que atraviesa Ucrania hasta Hungría.  La prohibición de importar petróleo a los países de la UE se aplicará al crudo ruso que se entregue por cargamento.  No quedó claro de inmediato cómo se compensará a los Estados miembros que reciben el petróleo de los petroleros por el mayor coste en comparación con los que mantendrán abiertos los oleoductos.  ZELINSKIY REPRENDE A LOS LÍDERES DE LA UE  El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, reprendió a los líderes de la UE en un discurso por vídeo por ser demasiado blandos con Moscú, ya que el acuerdo sobre el embargo de petróleo parece aún difícil de alcanzar.  «¿Por qué dependen de Rusia, de su presión, y no a la inversa? Rusia debe depender de ustedes. ¿Por qué Rusia puede seguir ganando casi mil millones de euros al día vendiendo energía?» dijo Zelenskiy.  La UE ha puesto en marcha cinco rondas de sanciones desde que Rusia invadió Ucrania en febrero, demostrando una rapidez y una unidad poco habituales dada la complejidad de las medidas.  Pero el regateo en torno a la prohibición de importar petróleo puso de manifiesto la lucha por ampliar las sanciones a medida que aumenta el riesgo económico para Europa, ya que muchos países dependen del crudo ruso.  El Primer Ministro holandés, Mark Rutte, dijo al salir de las conversaciones en Bruselas que le había sorprendido el giro de los acontecimientos.  «Al principio de la tarde no tenía ninguna esperanza, pero a las 11 de la noche, más o menos, estaba hecho», dijo, añadiendo que los detalles técnicos aún no resueltos no deberían ser difíciles.  La cumbre también supuso el respaldo político a un paquete de préstamos de la UE por valor de 9.000 millones de euros (9.700 millones de dólares), con un pequeño componente de subvenciones para cubrir parte de los intereses, para que Ucrania pueda mantener su gobierno en funcionamiento y pagar los salarios durante unos dos meses.  Los líderes también respaldaron la creación de un fondo internacional para reconstruir Ucrania tras la guerra, cuyos detalles se decidirán más adelante.  El martes, los líderes se comprometerán a acelerar los trabajos para ayudar a Ucrania a transportar su grano fuera del país a los compradores mundiales por ferrocarril y camión, ya que la armada rusa está bloqueando las rutas marítimas habituales, y a tomar medidas para independizarse más rápidamente de la energía rusa.  Referencia: gcaptain.com - anave.es

Revalorización DE HASTA UN 85% EN EL ULTIMO AÑO EN LOS GRANELEROS DE SEGUNDA MANO:

 Los precios de los buques graneleros de segunda mano han aumentado un 85% en promedio desde principios de 2021, según un informe reciente del bróker Allied Shipbroking. Sin embargo, este incremento no parece estar respaldado por los niveles de fletes y podría llevar a un ‘sobrecalentamiento’ del mercado.  Según Allied, en los buques de menor porte, como los Handysize y Supramax, este encarecimiento de los activos en el mercado de segunda mano ha sido bastante significativo, con un promedio del 101% y del 104%, respectivamente. En este caso, estaría respaldado por la mejora del respectivo mercado de fletes.  En los segmentos de los Capesize y los Panamax, pese a una subida más modesta (62% y 74% de media, respectivamente) los precios de los buques han superado el pico que se alcanzó en el último trimestre de 2021. Sin embargo, a diferencia de dicho periodo, los fletes no están siguiendo la misma tendencia, entre otras razones, por la incertidumbre provocada en los últimos meses, debido a los recientes acontecimientos geopolíticos, sobre el estado y la salud de la economía y del comercio mundial.   Según Lazaridis, “el impulso actual observado en el mercado de segunda mano de Panamax y Capesize podría ser un indicador adelantado de un mercado que se está recalentando, bajo el excesivo optimismo que se generó en los últimos 18 meses”.  Pese a todo, es más probable que los precios sigan al alza a que el mercado se enfríe. Pese a estar cerca de los precios máximos en una década en el mercado de segunda mano, los expertos descartan que se haya formado una burbuja. 

(FUENTE: WWW.ANAVE.ES)

VENTA DE RESERVA DE PETRÓLEO EN ESTADOS UNIDOS PUEDE AYUDAR A OPERACIONES DE LARGA DISTANCIA:

 La Oficina de Energía Fósil del Departamento de Energía de Estados Unidos publicó un aviso detallando el procedimiento para la venta de 8 millones de barriles de crudo de la Reserva Estratégica de Petróleo del gobierno. Se espera que los envíos de crudo sean entregados en marzo y abril, con la posibilidad de entregas en febrero, dijo la agencia el lunes.
La venta de crudo del SPR estadounidense resultará en un breve excedente de la oferta interna, lo que afectará las importaciones de crudo de las refinerías de petróleo de Estados Unidos en la costa del Golfo, y también aumenta las perspectivas de mayores exportaciones de crudo dulce ligero estadounidense.
Esto afectará a algunos comercios aframax y suezmax, incluyendo rutas de petróleo desde Oriente Medio y África Occidental a la costa del Golfo de los EE.UU., que había visto un renacimiento en 2016, cuando la producción de petróleo estadounidense se había estancado debido a los bajos precios del petróleo. 

EUROPA, EL MAYOR IMPORTADOR DE CRUDO POR VIA MARITIMA DEL MUNDO.

 15/7/2022 - La Unión Europea (UE) vuelve a ser el mayor importador de crudo por vía marítima, tras ser superada por China en el periodo entre 2019 y 2021, según un reciente informe del bróker marítimo Banchero Costa.


Según los datos publicados por Banchero Costa, los primeros seis meses de 2022, la UE importó 223,0 millones de toneladas (Mt) de crudo por vía marítima, lo que supone un aumento del 15,3% respecto a 193,4 Mt en el mismo periodo de 2021. Para dicho analista, estas cifras auguran una recuperación de un mercado que en 2020 cayó un 12,8% respecto al año anterior, con un total de 388,8 Mt y que en 2021 solo pudo recuperar un 3,5% interanual, con unas importaciones de 402,5 Mt.

La complicada situación geopolítica, con la invasión de Ucrania por Rusia y las sanciones impuestas a los intereses rusos por la UE, han dado lugar a una reorganización de las rutas comerciales de transporte de crudo en todo el mundo. Aun así, Rusia sigue siendo el principal suministrador de crudo por vía marítima de la UE, con un 26,7% del volumen durante el primer semestre de 2022 (56,4 Mt) y un aumento interanual de un 5,5%; por delante del mar del Norte, con un 17,1% (38,2 Mt), y un crecimiento de un 27,1%; y del norte de África, con un 14,6% de cuota (32,6 Mt) y un aumento interanual de un 6,1%.

Entre otros orígenes, destaca el notable aumento de las importaciones de crudo procedentes de los EE.UU., con un crecimiento del 57,5% interanual en el primer semestre de 2022 y un volumen de 24,6 Mt que marca un récord histórico. Así como el crecimiento de las importaciones desde África occidental un 33,3% interanual (24,0 Mt); y desde el Golfo Pérsico, que repuntaron un 31,3% interanual (11,7 Mt, aunque todavía lejos de los 22,2 MT de dicho periodo de 2019). Fuente: anave.es

PROHIBICION EUROPEA DE LA MAYOR PARTE DEL PETROLEO RUSO.

 Los líderes de la Unión Europea acordaron el lunes en principio cortar el 90% de las importaciones de petróleo de Rusia para finales de este año, resolviendo un bloqueo con Hungría sobre la sanción más dura del bloque a Moscú desde la invasión de Ucrania hace tres meses.  Los diplomáticos dijeron que el acuerdo despejaría el camino para que otros elementos del sexto paquete de sanciones de la UE a Rusia entren en vigor, incluyendo la exclusión del mayor banco ruso, Sberbank, del sistema de mensajería SWIFT.  «Acuerdo para prohibir la exportación de petróleo ruso a la UE», dijo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en un tuit al final de la primera jornada de una cumbre de dos días de los 27 líderes del bloque.  «Esto cubre inmediatamente más de 2/3 de las importaciones de petróleo de Rusia, cortando una enorme fuente de financiación para su maquinaria de guerra. Máxima presión sobre Rusia para que ponga fin a la guerra», dijo.  Dos tercios del petróleo ruso importado por la UE llegan por vía marítima y un tercio por el oleoducto de Druzhba. El embargo de las importaciones de petróleo por vía marítima se aplicaría, por tanto, a dos tercios de todo el petróleo importado de Rusia.  El embargo abarcaría el 90% de todas las importaciones procedentes de Rusia una vez que Polonia y Alemania, que también están conectadas al oleoducto, dejen de comprarlo a finales de año.  El 10% restante quedará temporalmente exento del embargo para que Hungría, que no tiene salida al mar y que era el principal país que se resistía a llegar a un acuerdo, junto con Eslovaquia y la República Checa, que están conectadas al tramo sur del oleoducto, tenga un acceso que no puede sustituir fácilmente.  Budapest también parece haber obtenido garantías de otros líderes de que se aplicarán medidas de emergencia «en caso de interrupción repentina del suministro», tras las preocupaciones planteadas por el Primer Ministro Viktor Orban sobre los riesgos que plantea el oleoducto ruso que atraviesa Ucrania hasta Hungría.  La prohibición de importar petróleo a los países de la UE se aplicará al crudo ruso que se entregue por cargamento.  No quedó claro de inmediato cómo se compensará a los Estados miembros que reciben el petróleo de los petroleros por el mayor coste en comparación con los que mantendrán abiertos los oleoductos.  ZELINSKIY REPRENDE A LOS LÍDERES DE LA UE  El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, reprendió a los líderes de la UE en un discurso por vídeo por ser demasiado blandos con Moscú, ya que el acuerdo sobre el embargo de petróleo parece aún difícil de alcanzar.  «¿Por qué dependen de Rusia, de su presión, y no a la inversa? Rusia debe depender de ustedes. ¿Por qué Rusia puede seguir ganando casi mil millones de euros al día vendiendo energía?» dijo Zelenskiy.  La UE ha puesto en marcha cinco rondas de sanciones desde que Rusia invadió Ucrania en febrero, demostrando una rapidez y una unidad poco habituales dada la complejidad de las medidas.  Pero el regateo en torno a la prohibición de importar petróleo puso de manifiesto la lucha por ampliar las sanciones a medida que aumenta el riesgo económico para Europa, ya que muchos países dependen del crudo ruso.  El Primer Ministro holandés, Mark Rutte, dijo al salir de las conversaciones en Bruselas que le había sorprendido el giro de los acontecimientos.  «Al principio de la tarde no tenía ninguna esperanza, pero a las 11 de la noche, más o menos, estaba hecho», dijo, añadiendo que los detalles técnicos aún no resueltos no deberían ser difíciles.  La cumbre también supuso el respaldo político a un paquete de préstamos de la UE por valor de 9.000 millones de euros (9.700 millones de dólares), con un pequeño componente de subvenciones para cubrir parte de los intereses, para que Ucrania pueda mantener su gobierno en funcionamiento y pagar los salarios durante unos dos meses.  Los líderes también respaldaron la creación de un fondo internacional para reconstruir Ucrania tras la guerra, cuyos detalles se decidirán más adelante.  El martes, los líderes se comprometerán a acelerar los trabajos para ayudar a Ucrania a transportar su grano fuera del país a los compradores mundiales por ferrocarril y camión, ya que la armada rusa está bloqueando las rutas marítimas habituales, y a tomar medidas para independizarse más rápidamente de la energía rusa.  Referencia: gcaptain.com - anave.es

Revalorización DE HASTA UN 85% EN EL ULTIMO AÑO EN LOS GRANELEROS DE SEGUNDA MANO:

 Los precios de los buques graneleros de segunda mano han aumentado un 85% en promedio desde principios de 2021, según un informe reciente del bróker Allied Shipbroking. Sin embargo, este incremento no parece estar respaldado por los niveles de fletes y podría llevar a un ‘sobrecalentamiento’ del mercado.  Según Allied, en los buques de menor porte, como los Handysize y Supramax, este encarecimiento de los activos en el mercado de segunda mano ha sido bastante significativo, con un promedio del 101% y del 104%, respectivamente. En este caso, estaría respaldado por la mejora del respectivo mercado de fletes.  En los segmentos de los Capesize y los Panamax, pese a una subida más modesta (62% y 74% de media, respectivamente) los precios de los buques han superado el pico que se alcanzó en el último trimestre de 2021. Sin embargo, a diferencia de dicho periodo, los fletes no están siguiendo la misma tendencia, entre otras razones, por la incertidumbre provocada en los últimos meses, debido a los recientes acontecimientos geopolíticos, sobre el estado y la salud de la economía y del comercio mundial.   Según Lazaridis, “el impulso actual observado en el mercado de segunda mano de Panamax y Capesize podría ser un indicador adelantado de un mercado que se está recalentando, bajo el excesivo optimismo que se generó en los últimos 18 meses”.  Pese a todo, es más probable que los precios sigan al alza a que el mercado se enfríe. Pese a estar cerca de los precios máximos en una década en el mercado de segunda mano, los expertos descartan que se haya formado una burbuja. 

(FUENTE: WWW.ANAVE.ES)

VENTA DE RESERVA DE PETRÓLEO EN ESTADOS UNIDOS PUEDE AYUDAR A OPERACIONES DE LARGA DISTANCIA:

 La Oficina de Energía Fósil del Departamento de Energía de Estados Unidos publicó un aviso detallando el procedimiento para la venta de 8 millones de barriles de crudo de la Reserva Estratégica de Petróleo del gobierno. Se espera que los envíos de crudo sean entregados en marzo y abril, con la posibilidad de entregas en febrero, dijo la agencia el lunes.
La venta de crudo del SPR estadounidense resultará en un breve excedente de la oferta interna, lo que afectará las importaciones de crudo de las refinerías de petróleo de Estados Unidos en la costa del Golfo, y también aumenta las perspectivas de mayores exportaciones de crudo dulce ligero estadounidense.
Esto afectará a algunos comercios aframax y suezmax, incluyendo rutas de petróleo desde Oriente Medio y África Occidental a la costa del Golfo de los EE.UU., que había visto un renacimiento en 2016, cuando la producción de petróleo estadounidense se había estancado debido a los bajos precios del petróleo. 

Luz verde a un proyecto para el mayor buque de transporte de CO2 licuado

 Un consorcio formado por la sociedad de clasificación estadounidense ABS, el astillero surcoreano Hyundai Heavy Industries Group (HHI) y la administración marítima de la República de las Islas Marshall (RMI), han firmado un acuerdo para desarrollar un proyecto de construcción de un buque tanque de última generación para el transporte de dióxido de carbono licuado (LCO2). Este proyecto forma parte del programa para el despliegue de tecnologías para la captura de carbono.   El nuevo buque tendrá capacidad para transportar 74.000 m3 de LCO2 —el mayor existente— y se basa en la tecnología ya aplicada en el proyecto para un buque del mismo tipo, pero con 40.000 m3 de capacidad, desarrollado en 2021 por HHI y Korea Shipbuilding & Offshore Engineering (KSOE).  ABS ya ha otorgado una aprobación en principio (Approval in Principle, AIP) a una plataforma de inyección de CO2 desarrollada por HHI para almacenar en el fondo marino el dióxido de carbono que ha sido capturado en tierra, licuado a alta presión y transportado mediante un buque o una tubería. A partir de 2025, esta plataforma podría almacenar anualmente 400.000 toneladas de CO2 en un yacimiento de gas en aguas del Mar del Japón (en las costas orientales de Corea).  Desde ABS apoyan el desarrollo de esta tecnología “que tiene el potencial de contribuir de forma significativa a la reducción de emisiones”; mientras en HHI esperan que el mercado de captura y almacenamiento de CO2 crezca en los próximos años y con él, el interés por gaseros de gran porte para el transporte de CO2 licuado. Fuente: anave.es

PROHIBICION EUROPEA DE LA MAYOR PARTE DEL PETROLEO RUSO.

 Los líderes de la Unión Europea acordaron el lunes en principio cortar el 90% de las importaciones de petróleo de Rusia para finales de este año, resolviendo un bloqueo con Hungría sobre la sanción más dura del bloque a Moscú desde la invasión de Ucrania hace tres meses.  Los diplomáticos dijeron que el acuerdo despejaría el camino para que otros elementos del sexto paquete de sanciones de la UE a Rusia entren en vigor, incluyendo la exclusión del mayor banco ruso, Sberbank, del sistema de mensajería SWIFT.  «Acuerdo para prohibir la exportación de petróleo ruso a la UE», dijo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en un tuit al final de la primera jornada de una cumbre de dos días de los 27 líderes del bloque.  «Esto cubre inmediatamente más de 2/3 de las importaciones de petróleo de Rusia, cortando una enorme fuente de financiación para su maquinaria de guerra. Máxima presión sobre Rusia para que ponga fin a la guerra», dijo.  Dos tercios del petróleo ruso importado por la UE llegan por vía marítima y un tercio por el oleoducto de Druzhba. El embargo de las importaciones de petróleo por vía marítima se aplicaría, por tanto, a dos tercios de todo el petróleo importado de Rusia.  El embargo abarcaría el 90% de todas las importaciones procedentes de Rusia una vez que Polonia y Alemania, que también están conectadas al oleoducto, dejen de comprarlo a finales de año.  El 10% restante quedará temporalmente exento del embargo para que Hungría, que no tiene salida al mar y que era el principal país que se resistía a llegar a un acuerdo, junto con Eslovaquia y la República Checa, que están conectadas al tramo sur del oleoducto, tenga un acceso que no puede sustituir fácilmente.  Budapest también parece haber obtenido garantías de otros líderes de que se aplicarán medidas de emergencia «en caso de interrupción repentina del suministro», tras las preocupaciones planteadas por el Primer Ministro Viktor Orban sobre los riesgos que plantea el oleoducto ruso que atraviesa Ucrania hasta Hungría.  La prohibición de importar petróleo a los países de la UE se aplicará al crudo ruso que se entregue por cargamento.  No quedó claro de inmediato cómo se compensará a los Estados miembros que reciben el petróleo de los petroleros por el mayor coste en comparación con los que mantendrán abiertos los oleoductos.  ZELINSKIY REPRENDE A LOS LÍDERES DE LA UE  El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, reprendió a los líderes de la UE en un discurso por vídeo por ser demasiado blandos con Moscú, ya que el acuerdo sobre el embargo de petróleo parece aún difícil de alcanzar.  «¿Por qué dependen de Rusia, de su presión, y no a la inversa? Rusia debe depender de ustedes. ¿Por qué Rusia puede seguir ganando casi mil millones de euros al día vendiendo energía?» dijo Zelenskiy.  La UE ha puesto en marcha cinco rondas de sanciones desde que Rusia invadió Ucrania en febrero, demostrando una rapidez y una unidad poco habituales dada la complejidad de las medidas.  Pero el regateo en torno a la prohibición de importar petróleo puso de manifiesto la lucha por ampliar las sanciones a medida que aumenta el riesgo económico para Europa, ya que muchos países dependen del crudo ruso.  El Primer Ministro holandés, Mark Rutte, dijo al salir de las conversaciones en Bruselas que le había sorprendido el giro de los acontecimientos.  «Al principio de la tarde no tenía ninguna esperanza, pero a las 11 de la noche, más o menos, estaba hecho», dijo, añadiendo que los detalles técnicos aún no resueltos no deberían ser difíciles.  La cumbre también supuso el respaldo político a un paquete de préstamos de la UE por valor de 9.000 millones de euros (9.700 millones de dólares), con un pequeño componente de subvenciones para cubrir parte de los intereses, para que Ucrania pueda mantener su gobierno en funcionamiento y pagar los salarios durante unos dos meses.  Los líderes también respaldaron la creación de un fondo internacional para reconstruir Ucrania tras la guerra, cuyos detalles se decidirán más adelante.  El martes, los líderes se comprometerán a acelerar los trabajos para ayudar a Ucrania a transportar su grano fuera del país a los compradores mundiales por ferrocarril y camión, ya que la armada rusa está bloqueando las rutas marítimas habituales, y a tomar medidas para independizarse más rápidamente de la energía rusa.  Referencia: gcaptain.com - anave.es

Revalorización DE HASTA UN 85% EN EL ULTIMO AÑO EN LOS GRANELEROS DE SEGUNDA MANO:

 Los precios de los buques graneleros de segunda mano han aumentado un 85% en promedio desde principios de 2021, según un informe reciente del bróker Allied Shipbroking. Sin embargo, este incremento no parece estar respaldado por los niveles de fletes y podría llevar a un ‘sobrecalentamiento’ del mercado.  Según Allied, en los buques de menor porte, como los Handysize y Supramax, este encarecimiento de los activos en el mercado de segunda mano ha sido bastante significativo, con un promedio del 101% y del 104%, respectivamente. En este caso, estaría respaldado por la mejora del respectivo mercado de fletes.  En los segmentos de los Capesize y los Panamax, pese a una subida más modesta (62% y 74% de media, respectivamente) los precios de los buques han superado el pico que se alcanzó en el último trimestre de 2021. Sin embargo, a diferencia de dicho periodo, los fletes no están siguiendo la misma tendencia, entre otras razones, por la incertidumbre provocada en los últimos meses, debido a los recientes acontecimientos geopolíticos, sobre el estado y la salud de la economía y del comercio mundial.   Según Lazaridis, “el impulso actual observado en el mercado de segunda mano de Panamax y Capesize podría ser un indicador adelantado de un mercado que se está recalentando, bajo el excesivo optimismo que se generó en los últimos 18 meses”.  Pese a todo, es más probable que los precios sigan al alza a que el mercado se enfríe. Pese a estar cerca de los precios máximos en una década en el mercado de segunda mano, los expertos descartan que se haya formado una burbuja. 

(FUENTE: WWW.ANAVE.ES)

VENTA DE RESERVA DE PETRÓLEO EN ESTADOS UNIDOS PUEDE AYUDAR A OPERACIONES DE LARGA DISTANCIA:

 La Oficina de Energía Fósil del Departamento de Energía de Estados Unidos publicó un aviso detallando el procedimiento para la venta de 8 millones de barriles de crudo de la Reserva Estratégica de Petróleo del gobierno. Se espera que los envíos de crudo sean entregados en marzo y abril, con la posibilidad de entregas en febrero, dijo la agencia el lunes.
La venta de crudo del SPR estadounidense resultará en un breve excedente de la oferta interna, lo que afectará las importaciones de crudo de las refinerías de petróleo de Estados Unidos en la costa del Golfo, y también aumenta las perspectivas de mayores exportaciones de crudo dulce ligero estadounidense.
Esto afectará a algunos comercios aframax y suezmax, incluyendo rutas de petróleo desde Oriente Medio y África Occidental a la costa del Golfo de los EE.UU., que había visto un renacimiento en 2016, cuando la producción de petróleo estadounidense se había estancado debido a los bajos precios del petróleo. 

PROHIBICION DEL PETROLEO RUSO POR VIA MARITIMA.

 3/6/2022 - El 31 de mayo, el Consejo Europeo anunció un acuerdo sobre un sexto paquete de sanciones a Rusia y Bielorrusia por la invasión de Ucrania. Según los términos de dicho acuerdo, y a falta de su publicación oficial en el Diario Oficial de la UE, se prohibirán las importaciones marítimas de crudo y determinados productos del petróleo ruso a la UE, de acuerdo con un cronograma que culminaría a principios de 2023 (seis meses para el crudo y 8 para los productos del petróleo). Las exportaciones de petróleo ruso a terceros países quedarían presumiblemente excluidas de este nuevo paquete de sanciones, al igual que el petróleo entregado por oleoducto.  Hungría, reacia en un primer momento a apoyar el acuerdo debido a su dependencia del suministro ruso, ha dado finalmente su visto bueno tras acordarse que las sanciones no afectaran a las importaciones por oleoducto. Además, ha recibido garantías de la UE de poder conseguir suministros alternativos si se interrumpiera el flujo desde Rusia.  Nuevos patrones de transporte marítimo  Estas nuevas sanciones hacen prever otro cambio en los patrones de transporte de crudo por vía marítima en todo el mundo. Según los analistas de Lorentzen & Co, “los productores rusos ofrecerán su petróleo a los importadores de India y China, pudiendo tener más éxito en el segundo caso”.  Otros analistas sugieren también que la UE buscará sustituir el crudo ruso con cargas procedentes de Noruega, EE. UU., Nigeria y Oriente Medio. Este cambio en los patrones del transporte marítimo desde que Rusia invadió Ucrania ha dado lugar a una “intensa competencia” de los buques petroleros en la cuenca del Atlántico, según un informe reciente del bróker Barry Rogliano (BRS).  Antes de la invasión, en esta zona se podrían encontrar entre cinco y diez VLCC (Very Large Crude Carriers) disponibles para fletar. Esta cifra ha aumentado significativamente y BRS estima que, a mediados de junio, alrededor de 27 VLCC adicionales competirán por cargamentos de crudo en el Atlántico.  Datos recientes apuntan a que los VLCC han comenzado a ser fletados para viajes dentro de la cuenca del Atlántico, con varios fletadores combinando sus cargas en un solo buque. Para BRS, esta tendencia está afectando a los buques de menor porte que cubrían tradicionalmente estos tráficos. “Los VLCC están obteniendo cargas que tradicionalmente han sido transportadas por suezmaxes y aframaxes”, concluyen.

PROHIBICION EUROPEA DE LA MAYOR PARTE DEL PETROLEO RUSO.

 Los líderes de la Unión Europea acordaron el lunes en principio cortar el 90% de las importaciones de petróleo de Rusia para finales de este año, resolviendo un bloqueo con Hungría sobre la sanción más dura del bloque a Moscú desde la invasión de Ucrania hace tres meses.  Los diplomáticos dijeron que el acuerdo despejaría el camino para que otros elementos del sexto paquete de sanciones de la UE a Rusia entren en vigor, incluyendo la exclusión del mayor banco ruso, Sberbank, del sistema de mensajería SWIFT.  «Acuerdo para prohibir la exportación de petróleo ruso a la UE», dijo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en un tuit al final de la primera jornada de una cumbre de dos días de los 27 líderes del bloque.  «Esto cubre inmediatamente más de 2/3 de las importaciones de petróleo de Rusia, cortando una enorme fuente de financiación para su maquinaria de guerra. Máxima presión sobre Rusia para que ponga fin a la guerra», dijo.  Dos tercios del petróleo ruso importado por la UE llegan por vía marítima y un tercio por el oleoducto de Druzhba. El embargo de las importaciones de petróleo por vía marítima se aplicaría, por tanto, a dos tercios de todo el petróleo importado de Rusia.  El embargo abarcaría el 90% de todas las importaciones procedentes de Rusia una vez que Polonia y Alemania, que también están conectadas al oleoducto, dejen de comprarlo a finales de año.  El 10% restante quedará temporalmente exento del embargo para que Hungría, que no tiene salida al mar y que era el principal país que se resistía a llegar a un acuerdo, junto con Eslovaquia y la República Checa, que están conectadas al tramo sur del oleoducto, tenga un acceso que no puede sustituir fácilmente.  Budapest también parece haber obtenido garantías de otros líderes de que se aplicarán medidas de emergencia «en caso de interrupción repentina del suministro», tras las preocupaciones planteadas por el Primer Ministro Viktor Orban sobre los riesgos que plantea el oleoducto ruso que atraviesa Ucrania hasta Hungría.  La prohibición de importar petróleo a los países de la UE se aplicará al crudo ruso que se entregue por cargamento.  No quedó claro de inmediato cómo se compensará a los Estados miembros que reciben el petróleo de los petroleros por el mayor coste en comparación con los que mantendrán abiertos los oleoductos.  ZELINSKIY REPRENDE A LOS LÍDERES DE LA UE  El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, reprendió a los líderes de la UE en un discurso por vídeo por ser demasiado blandos con Moscú, ya que el acuerdo sobre el embargo de petróleo parece aún difícil de alcanzar.  «¿Por qué dependen de Rusia, de su presión, y no a la inversa? Rusia debe depender de ustedes. ¿Por qué Rusia puede seguir ganando casi mil millones de euros al día vendiendo energía?» dijo Zelenskiy.  La UE ha puesto en marcha cinco rondas de sanciones desde que Rusia invadió Ucrania en febrero, demostrando una rapidez y una unidad poco habituales dada la complejidad de las medidas.  Pero el regateo en torno a la prohibición de importar petróleo puso de manifiesto la lucha por ampliar las sanciones a medida que aumenta el riesgo económico para Europa, ya que muchos países dependen del crudo ruso.  El Primer Ministro holandés, Mark Rutte, dijo al salir de las conversaciones en Bruselas que le había sorprendido el giro de los acontecimientos.  «Al principio de la tarde no tenía ninguna esperanza, pero a las 11 de la noche, más o menos, estaba hecho», dijo, añadiendo que los detalles técnicos aún no resueltos no deberían ser difíciles.  La cumbre también supuso el respaldo político a un paquete de préstamos de la UE por valor de 9.000 millones de euros (9.700 millones de dólares), con un pequeño componente de subvenciones para cubrir parte de los intereses, para que Ucrania pueda mantener su gobierno en funcionamiento y pagar los salarios durante unos dos meses.  Los líderes también respaldaron la creación de un fondo internacional para reconstruir Ucrania tras la guerra, cuyos detalles se decidirán más adelante.  El martes, los líderes se comprometerán a acelerar los trabajos para ayudar a Ucrania a transportar su grano fuera del país a los compradores mundiales por ferrocarril y camión, ya que la armada rusa está bloqueando las rutas marítimas habituales, y a tomar medidas para independizarse más rápidamente de la energía rusa.  Referencia: gcaptain.com - anave.es

Revalorización DE HASTA UN 85% EN EL ULTIMO AÑO EN LOS GRANELEROS DE SEGUNDA MANO:

 Los precios de los buques graneleros de segunda mano han aumentado un 85% en promedio desde principios de 2021, según un informe reciente del bróker Allied Shipbroking. Sin embargo, este incremento no parece estar respaldado por los niveles de fletes y podría llevar a un ‘sobrecalentamiento’ del mercado.  Según Allied, en los buques de menor porte, como los Handysize y Supramax, este encarecimiento de los activos en el mercado de segunda mano ha sido bastante significativo, con un promedio del 101% y del 104%, respectivamente. En este caso, estaría respaldado por la mejora del respectivo mercado de fletes.  En los segmentos de los Capesize y los Panamax, pese a una subida más modesta (62% y 74% de media, respectivamente) los precios de los buques han superado el pico que se alcanzó en el último trimestre de 2021. Sin embargo, a diferencia de dicho periodo, los fletes no están siguiendo la misma tendencia, entre otras razones, por la incertidumbre provocada en los últimos meses, debido a los recientes acontecimientos geopolíticos, sobre el estado y la salud de la economía y del comercio mundial.   Según Lazaridis, “el impulso actual observado en el mercado de segunda mano de Panamax y Capesize podría ser un indicador adelantado de un mercado que se está recalentando, bajo el excesivo optimismo que se generó en los últimos 18 meses”.  Pese a todo, es más probable que los precios sigan al alza a que el mercado se enfríe. Pese a estar cerca de los precios máximos en una década en el mercado de segunda mano, los expertos descartan que se haya formado una burbuja. 

(FUENTE: WWW.ANAVE.ES)

Copyright © 2023 FUNDAVANTE - All Rights Reserved.

  • INICIO
  • NOTI-AVANTE
  • PUBLICACIONES
  • MEMBRESÍA
  • CONTACTO